
Colágeno: todo lo que debes saber sobre sus funciones y ventajas
26/08/2025
Las vitaminas que acompañan a tus hijos en la vuelta al cole
02/09/2025Dormir bien no es solo cuestión de rutina. También es biología, química y, a veces, un poco de estrategia.
Hay noches en las que cuesta desconectar. El cuerpo está agotado, pero la cabeza sigue encendida. La mayoría de las veces no se trata de un gran problema, sino de pequeñas alteraciones que afectan al ritmo interno: una pantalla antes de dormir, una cena más tarde de lo habitual, estrés acumulado o un cambio de horario.
En esos momentos, hay algo que nuestro cuerpo ya conoce y produce de forma natural: la melatonina. Una hormona pequeña, pero poderosa, que indica al organismo que es hora de descansar.
¿Qué es la melatonina y por qué es importante?
La melatonina se produce en el cerebro, en una pequeña glándula llamada pineal. Su trabajo consiste en regular el ciclo sueño-vigilia, también conocido como ritmo circadiano.
Cuando la luz natural disminuye al final del día, los niveles de melatonina aumentan de forma progresiva. Esa señal interna ayuda al cuerpo a relajarse, bajar la temperatura corporal y entrar en modo descanso.
El problema es que nuestro entorno actual no siempre facilita ese proceso. Exposición a pantallas, turnos irregulares, viajes largos o estrés pueden alterar esa señal y dificultar el sueño. Ahí es donde la suplementación con melatonina puede ser útil.
No es un sedante. No fuerza el sueño. Lo que hace es recordarle al cuerpo lo que tiene que hacer.
Cómo funciona: lo que dice la evidencia
La melatonina ha sido ampliamente estudiada por su papel en el sueño, y su eficacia está respaldada por numerosas investigaciones. Según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), la toma de 1 mg de melatonina antes de acostarse contribuye a reducir el tiempo necesario para conciliar el sueño.
También es eficaz para reducir los efectos del jet lag, con una dosis de al menos 0,5 mg antes de dormir, empezando el día del viaje y manteniéndola unos días después de llegar al destino.
Su perfil de seguridad es alto, y a diferencia de otros fármacos para dormir, no genera dependencia ni somnolencia residual al despertar.
La clave está en la constancia y en entender que no se trata de una solución puntual, sino de un apoyo gradual que acompaña al cuerpo a recuperar su propio ritmo.

El valor de las plantas que calman
La melatonina no trabaja sola. Hay ingredientes naturales que pueden reforzar su efecto, sobre todo cuando el insomnio o la dificultad para dormir está asociada a nerviosismo, tensión o estrés leve.
Algunas de las más estudiadas:
Valeriana (Valeriana officinalis)
Utilizada tradicionalmente por sus propiedades sedantes suaves. Ayuda a relajar el sistema nervioso central, reducir la inquietud y facilitar el inicio del sueño.
Pasiflora (Passiflora incarnata)
Conocida por su contenido en flavonoides, contribuye a reducir la ansiedad leve y favorecer un estado de calma. Su uso está recogido en varias farmacopeas europeas.
Vitamina B6
Participa en la síntesis de serotonina y melatonina, y ayuda al funcionamiento normal del sistema nervioso. También contribuye a reducir el cansancio y la fatiga acumulada.
Estas combinaciones actúan sobre diferentes frentes del descanso: no solo inducen el sueño, sino que también mejoran la calidad y profundidad del mismo.
¿Cómo y cuándo tomarla?
La melatonina suele tomarse entre 30 y 60 minutos antes de ir a dormir. Puede presentarse en cápsulas, líquidos, comprimidos o gominolas funcionales, y suele recomendarse en dosis de entre 0,5 y 1 mg.
En la mayoría de los casos, se empieza a notar un efecto tras varios días de uso constante. No hace falta estar agotado para tomarla: basta con reconocer que algo está descompensado en el ritmo diario y buscar una forma de ayudar al cuerpo a volver a sincronizarse.
Además de la melatonina, es importante mantener hábitos básicos de higiene del sueño: evitar la luz azul por la noche, no cenar muy tarde, sostener horarios regulares y crear un entorno tranquilo antes de dormir.

Una herramienta que acompaña, no que sustituye
En un momento en el que los ritmos se aceleran y el descanso parece quedar al final de la lista, soluciones como la melatonina pueden convertirse en un apoyo útil para volver a conectar con el cuerpo y respetar su necesidad de pausa.
La innovación actual ha permitido desarrollar fórmulas completas y seguras que combinan melatonina con extractos naturales y vitaminas esenciales. Presentaciones accesibles, pensadas para facilitar la constancia y adaptarse a distintos estilos de vida, desde personas con agendas exigentes hasta quienes simplemente necesitan descansar mejor.
Desde nuestro laboratorio en Galicia, trabajamos para ofrecer soluciones reales, avaladas por la ciencia, y diseñadas para cuidar sin complicaciones. El descanso no es un objetivo final, sino el punto de partida de todo lo demás.
Descúbrelas aquí: Gominolas con Melatonina y extractos vegetales